En youtube desde 2014. Total posts 17

Cómo comprobar el triac con tester analógico

Categorías:  Electronica
Etiquetas:  triac, scr, thyristor, comprobaciones

El triac es quizá uno de los más importantes componentes electrónicos de conmutación. Un TRIAC es un componente electrónico rectificador de estado sólido de 3 terminales, en este artículo verás como se puede hacer su comprobación con un tester analógico.

La versión para corriente alterna (AC, Altern Current) del tiristor es el TRIAC. Mientras que el tiristor es un diodo controlado y por lo tanto, en general se utiliza en circuitos de control de corriente continua (DC, Direct Current), el triac es como un tiristor bidireccional, para utilizar en circuitos AC.

Los terminales del triac en vez de K y A se denominan "terminal principal 1" (Main Terminal 1, MT1) y "terminal principal 2" (MT2), o simplemente "terminales 1 y 2", T1 y T2 (El electrodo de control también se denomina puerta, G, como en el tiristor).

Si el voltaje VG1 entre G y T1 es suficientemente positivo, en el primer semiciclo AC con VAK positivo (sentido "directo" o forward) conduce desde T2 hacia T1 (como lo haría un tiristor). Pero en el otro semiciclo VAK negativo (sentido "inverso" o reverse), si el voltaje VG1 es suficientemente negativo, el triac también conduce al revés, desde T1 hacia T2.

Seguir leyendo más esta teoría…

El procedimiento

Lo primero es colocar nuestro instrumento en la escala de 2K ohm, para este caso que se trata de un tester analógico y comprobar el estado de las puntas haciento un toque directo entre ellas. Luego que verificamos que el instrumento marca bien continuidad hay que efectuar unas cuantas medidas entre los pines del triac:

  1. Prueba del aislamiento entre MT1 y MT2
  2. Entre MT1 y MT2 no puede haber continuidad, luego invertimos las puntas y tampoco debe haber continuidad en ninguno de los dos sentidos

  3. Prueba de disparo "Gate"
  4. Con el tester analógico existe un pequeño "hack" y es que consiste en activar el triac inclinando una de las puntas y tocando el "Gate" o compuerta que está situada al lado del pin central sin soltar el pin central, esto no siempre funciona y solamente sirve cuando el tester tiene la suficiente corriente o cuando la corriente de activación del triac es lo suficientemente pequeña para que el tester consiga activarlo. Veremos que el triac se activa porque la aguja nos marcará baja resistencia casi de inmediato. No siempre se logra activar el triac porque depende del tipo pero cuando se logra nos puede ahorrar tiempo a la hora de hacer esta prueba.

Esta prueba no es definitiva es más bien una prueba rápida, sobre todo porque el hecho de que no se logré activar el triac no es suficiente argumento para concluir que el triac esté malo, sin embargo la prueba de aislamiento entre MT1 y MT2 si lo es, ya que si existe continuidad entre estos dos terminales significa que el triac está en corto y hay que cambiarlo.